
- Centro de Tecnologías Educativas
- Centro de Emprendedores
- Centro de Estudio e Investigación en Ing. Aeroportuaria
- Centro de Estudio e Investigación en Ingeniería Urbana y Vivienda
- Centro de Formación Técnica
- Centro de Ingeniería de Computación y Procesamiento de la Información
- Centro de Investigaciones para el Desarrollo Productivo
- Comisión de Estudios Ambientales
- Escuela de Graduados de Ingeniería Hidráulica
- Escuela de Graduados de Ingeniería Metalúrgica
- Escuela de Graduados de Ingeniería Portuaria
- Escuela de Graduados en Ingeniería de Caminos
- Escuela de Graduados en Ingeniería en Dirección Empresaria
- Escuela de Graduados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
- Escuela de Graduados en Ingeniería Ferroviaria
- Escuela de Graduados en Ing. Geodésica-Geofísica e Ing. Hidrográfica
- Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas "Ing. Eduardo E. Baglietto"
- Instituto de Ingeniería Biomédica
- Instituto de Ingeniería Sanitaria
- Instituto del Gas y del Petróleo
- Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología
- Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energía Sostenible
- Instituto de Química Aplicada a la Ingeniería
- Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"
- Laboratorio Internacional Asociado
Comisión de Estudios Ambientales
Contacto:
Av. Las Heras 2214 - 1er. piso - C1127AAR - Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-11) 528 - 50265/50266.
E-mail: cesam@fi.uba.ar
La CESAM, Comisión de Estudios Ambientales, es un organismo de la Facultad de Ingeniería de la UBA que depende del CEINDEPRO, Centro de Investigación para el Desarrollo Productivo, Departamento de Gestión Industrial.
Misión:
Jerarquizar la práctica de la evaluación de impactos ambientales y de los estudios ambientales en general, a través de la capacitación, asesoramiento, estudio, investigación y difusión.
Objetivos:
Promover la realización de cursos, trabajos científicos, seminarios, presentaciones, talleres, jornadas, congresos, etc.
Producir material didáctico, científico, de divulgación, etc.
Participar en encuentros, reuniones, jornadas, congresos, etc.
Participar en programas nacionales e internacionales.
Confeccionar estudios o informes de evaluación de impactos ambientales.
Difundir las actividades de la CESAM.
Actividades principales:
Académica: Impartir la enseñanza de la EIA con el objetivo de la formación de profesionales en el tema, brindando conceptos teóricos y ejercitación práctica a través, principalmente, de la oferta de cursos de posgrado.
Investigación: Generar y promover trabajos de investigación centrados en la Evaluación de Impactos Ambientales y en temas vinculados. Asistencia a Congresos nacionales e internacionales.
Difusión y Capacitación: Organizar jornadas y charlas referidos a la EIA y a temas específicos referidos a la temática ambiental, de actualidad, de interés del público en general y del mundo empresario.
Asistencia Técnica: Prestar servicios a Instituciones y Empresas, públicas o privadas, integrando las distintas disciplinas y recursos de la Facultad.
Coordinador:
Ing. Ernesto G. Pirillo
Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional del Sur, 1979), especializado en Biología, orientación Genética (Universitá di Milano, Italia, 1985) y cursos de posgrado en Evaluación de Impactos Ambientales. Fue consultor en Evaluación, Estrategias y Planes de Acción Ambientales (Programa EMA, Estrategias Medioambientales de Argentina), Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) (Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Subsecretaría de Recursos Hídricos, etc.), alerta temprana, estudios agroeconómicos, forestación (Buenos Aires y Chubut), estadísticas (Milano), etc. Docente de genética y ensayos comparativos a campo (UNS y Universitá di Milano).
Actualmente es docente a cargo del Curso de Posgrado en Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) e investigador de EIA y EAE (Evaluación Ambiental Estratégica).
Miembro de la International Association for Impact Assessment (IAIA)