UBA FIUBA
Menu

31/03 Charla sobre hidrocarburos

31 de marzo de 2014, 17.00
El próximo 31 de marzo a las 14.00, en el aula 301 de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA se desarrollará el seminario “Simulación numérica en reservorios no convencionales”, organizado por el Grupo de Medios Porosos (LIA), y que dictará Lucas Macías, integr...

El próximo 31 de marzo a las 14.00, en el aula 301 de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA se desarrollará el seminario “Simulación numérica en reservorios no convencionales”, organizado por el Grupo de Medios Porosos (LIA), y que dictará Lucas Macías, integrante del Laboratorio de Ingeniería de Reservorios de esta Casa de Estudio.

**Temario **

Los reservorios de hidrocarburos no convencionales se caracterizan por su baja permeabilidad y porosidad. Para permitir la producción rentable de gas y petróleo, es necesario fracturarlos. Una de las técnicas más comunes, ya usada en reservorios convencionales, es la inyección de fluidos a alta presión (fracking). El objetivo de esta técnica es generar una red interconectada que combine las fracturas naturales existentes con las nuevas fracturas generadas. Así los fluidos podrán movilizarse a través de esta red.

Una herramienta útil para obtener información sobre la estructura del medio poroso, tanto antes como después de los procesos de fracturación, es el monitoreo sísmico.

Por lo tanto el desarrollo de herramientas de simulación que modelen el comportamiento de los fluidos y la roca durante la fracturación, así como también el posterior análisis sísmico, son de gran importancia a la hora de caracterizar el fenómeno, sus parámetros e identificar los factores que impactan en estos procesos.

El objetivo del trabajo de investigación es el modelado numérico del flujo multifásico y la propagación de ondas en reservorios no convencionales. El flujo multifásico a través de un medio poroso se describe mediante el modelo Black-Oil y la propagación de ondas en medios porosos saturados, utilizando un modelo viscoelástico que toma en cuenta los efectos de dispersión y atenuación de ondas debidos a la presencia de heterogeneidades en las propiedades del fluido y del sólido.

Consultas e inscripción:

porosos@gmail.com | 4343-0893/0092, int.: 1047

Sitio web