Alumnos en la represa “Los Caracoles”
La FIUBA informa que el pasado sábado 22 de noviembre, alumnos de la carrera de Ing. Civil visitaron la represa “Los Caracoles”, obra hidroeléctrica ubicada en la provincia de San Juan y construida por la UTE Techint E&C – Panedile.
A lo largo del recorrido –en el que participaron 14 estudiantes guiados por el Prof. Ing. Guillermo Mazza–, los alumnos pudieron profundizar en el conocimiento de las condiciones de diseño, la forma de construcción de la presa, el descargador de fondo y la casa de máquinas.
Además, tuvieron la oportunidad de apreciar la magnitud de la obra y conocer, a través del relato de los protagonistas, las complejidades que implica su programación, funcionamiento y logística. También pudieron apreciar el ensamblado del equipamiento turbina-generador durante el montaje electromecánico en casa de máquinas.
Desde el área de Relaciones Universitarias de la Organización Techint en Argentina detallaron que el objetivo de esta propuesta es acercar la realidad de la empresa al mundo universitario “buscando no sólo acortar la brecha que existe entre ambos, sino intentando también enriquecerla. Esta visión busca favorecer la sinergia y el crecimiento mutuo a través de distintos proyectos que potencian el desarrollo y la competitividad en un mundo cada vez más complejo, impulsando la integración, la complementariedad y el trabajo conjunto de ambas comunidades, respetando la identidad y las misiones de cada ámbito”.
Dentro de este contexto, el Programa de Visitas a Planta, Obras y Yacimientos busca que los estudiantes puedan tener contacto directo con la industria, de manera que puedan ver la aplicación productiva de todo aquello que aprenden en el aula. Esto permite que dimensionen la complejidad y el alcance de su profesión, y amplíen su horizonte de acción, promoviendo su interés en el desarrollo de carrera. Vale señalar que durante el ejercicio julio 2013 / julio 2014 se realizaron en total 104 visitas, de las que participaron más de 3000 personas.
“La posibilidad de que estudiantes de grado puedan ver en vivo y en directo una obra de esta magnitud y características es una práctica que beneficia a las tres aristas involucradas en el proceso: la universidad, el alumno y la empresa, dado que fomenta un vínculo que promueve tanto el estudio como la práctica profesional”, señaló el Ing. Ariel Stainoh, ex consejero directivo de la FIUBA y gerente de Techint.
A partir de estas visitas, los alumnos nutren su conocimiento práctico para comprender el alcance del trabajo que van a ser capaces de realizar en el futuro. A su vez, la universidad promueve un intercambio más cercano con el mundo laboral y brinda a sus estudiantes un panorama de la importancia que tienen los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera.