UBA FIUBA
Menu

Charla sobre energía eólica en la FIUBA

26 de noviembre de 2014, 18.15
El próximo 22 de diciembre, a las 18.30, en el salón Ing. Humberto Ciancaglini, ubicado en la PB de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevará a cabo una charla sobre el proyecto Thornton Banks, que corresponde a la construcción de una estación transformadora en el...

El próximo 22 de diciembre, a las 18.30, en el salón Ing. Humberto Ciancaglini, ubicado en la PB de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevará a cabo una charla sobre el proyecto Thornton Banks, que corresponde a la construcción de una estación transformadora en el mar para transferir energía desde un parque eólico a tierra firme en Bélgica.

La charla se centrará en los detalles técnicos de la conexión eléctrica del parque eólico a tierra firme, así como en la ejecución de la mencionada parte del proyecto incluyendo la subestación en altamar y cables submarinos.

El orador será el Ing. Electromecánico con orientación en Electrónica de la UBA Jorge Brischetto, quien ha ejercido la profesión de ingeniero por más de 30 años en una empresa eléctrica internacional. Brischetto ha participado en proyectos de generación eléctrica, subestaciones de alta tensión de transmisión de energía y de transmisión de energía en alta mar actualización nuclear, entre otros. Estos se han llevado a cabo en diferentes lugares, cada uno con sus desafíos propios de las particularidades del territorio en cuestión, tales como desiertos, selvas, montañas, mar y grandes ciudades. 

El encuentro es organizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la FIUBA con el apoyo del capítulo Buenos Aires Argentina de PMI del Project Management Institute (PMIBA) y la empresa ABB.

La capacidad instalada de este parque eólico ubicado a 30 kilómetros de la costa belga es de 325MW, suficiente para alimentar a 300.000 hogares con energía eléctrica. Thornton Bank está en operación comercial a 100% desde 2013 y constituye el 7% de la energía renovable de Bélgica.

En el marco de dicha charla sobre energía eólica, el****Prof. Dr. Ing. Erico Spinadel ofrecerá una disertación sobre "El potencial eólico del país".

Argentina cuenta con un 70 % de su territorio apto para el desarrollo de proyectos eoloeléctricos. Por ello, es importante que se conozca todo el potencial eólico que tiene el país, con el objetivo de brindar oportunidades de negocios para posibles inversores, tanto públicos como privados, y preparar a nuestra sociedad para el futuro del mercado eólico, tomando conciencia de la importancia del viento para reemplazar gradualmente a los hidrocarburos, en nuestro mix de energías primarias, para la generación de energía eléctrica a precios competitivos, tanto más cuanto menos subsidios reciban aquellos.

Sobre el orador

Spinadel es ingeniero Industrial y doctor UBA. Docente universitario desde 1952, actualmente posee el título de Profesor titular emérito, consulto, regular y/o visitante en distintas universidades de Argentina, Chile y Alemania. 

Fue director del Departamento Electrotecnia FI-UBA, investigador en la CNEA entre 1956 y 1960, siendo el primer operador de un reactor nuclear en el hemisferio sur. Además de haber realizado tareas de investigación y desarrollo en los cinco continentes, Spinadel es autor de cinco textos universitarios y más de 300 artículos en revistas especializadas.

Se desempeña también como presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica y miembro del Parlamento Cívico de la Humanidad en el rango de senador. 

Entrada libre y gratuita con inscripción vía mail a graduados@fi.uba.ar, enviando los siguientes datos: apellido y nombre; correo electrónico; teléfono; graduado/estudiante; carrera; universidad; institución relacionada y/o empresa.