UBA FIUBA
Menu

Ciclo de Conferencias Ferroviarias

9 de abril de 2015, 23.00
El pasado jueves 8 de abril, en el Salón "Ing. Humberto Ciancaglini” de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevó a cabo el 1er. Ciclo de Conferencias Ferroviarias: “En la frontera tecnológica”, que contó con la presencia de autoridades de la FIUBA y de la subsecret...

El pasado jueves 8 de abril, en el Salón "Ing. Humberto Ciancaglini” de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevó a cabo el 1er. Ciclo de Conferencias Ferroviarias: “En la frontera tecnológica”, que contó con la presencia de autoridades de la FIUBA y de la subsecretaría de Transporte Ferroviario y de reconocidos expositores de nuestro país y del exterior. 

El evento, organizado por dicha subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, junto con la colaboración de la Facultad de Ingeniería de la UBA y el Instituto Argentino de Ferrocarriles, tuvo como oradores a los ingenieros Tian Qing y Miguel Cafiero, vicedirector del Departamento de Desarrollo Eléctrico del Centro de Desarrollo Tecnológico Nacional de CSR Qingdao Sifang Co. y responsable del segmento “Electrificación Ferroviaria” para Argentina y la región Austral Andina de Siemens S.A., respectivamente.

En este marco, el decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado expresó su entusiasmo para que la Facultad sea escenario de este tipo de charlas vinculadas a la agenda pública. "Desde esta gestión, entendemos que la FIUBA es el ámbito propicio para el desarrollo de este tipo de conferencias, pues la extensión y la investigación son pilares del estatuto de la UBA". Y agregó: "Este primer ciclo de conferencias es un acercamiento de la universidad a los casos reales donde la ingeniería debe estar presente y no ausente, como quizás mucho tiempo ha estado. Es la ingeniería la que debe ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas", señaló Salgado.

Por su parte, el subsecretario de Transporte Ferroviario, Ing. Raúl Baridó mencionó los objetivos que se plantean estos ciclos de conferencias y explicó que se habla de "`frontera tecnológica´ en la medida en que nos referimos a aquellos saberes en los cuales el mundo ya ha llegado a la etapa de la implementación y que nosotros debemos tratar de intentar recubrir esa brecha. Estoy convencido de que tenemos la capacidad y el corazón para poder no sólo suministrar el material ferroviario y los componentes que Argentina necesita, sino que también estoy absolutamente seguro de que podemos ser exportadores de material ferroviario de calidad". 

"Este ciclo de conferencias alienta el inicio de actividades vinculadas al desarrollo en materia ferroviaria, de modo que aquí se propone que esto siga de forma permanente no sólo para escuchar a especialistas sino para estar continuamente comunicados a fin de impulsar el surgimiento de propuestas alrededor de este sector", destacó el subsecretario de Transporte Ferroviario.