El Museo de Ciencia y Técnica celebró su 23º Aniversario
Con la asistencia de alumnos, docentes, investigadores y personal no-docente de la Facultad, el pasado viernes 15 de agosto, en la sede de Av. Las Heras 2214, se llevó a cabo el acto de conmemoración del 23º Aniversario del Museo de Ciencia y Técnica de la FIUBA.
El evento contó con una exposición fotográfica del Canal de Panamá, cedida por la Embajada de este país, en el marco de los 100 años de la inauguración de dicha obra; ejecuciones musicales a cargo de dos directores de música panameños becados en el Colegio Militar y del Dr. Ezequiel Pallejá, secretario de Investigación y Doctorado de la FIUBA y breves recordatorios de hechos relevantes de la ingeniería argentina y mundial, tales como la inauguración de la Estación Plaza Constitución, el Transbordador sobre el Riachuelo en La Boca, la Torre Eiffel francesa y el ya mencionado Canal de Panamá.
Además, bajo la coordinación del Prof. Ing. Juan José Sallaber, director del Museo, expusieron palabras alusivas el Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería, Prof. Ing. Horacio Salgado; la Lic. Nelly Decarolis, presidente del Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos y ex subdirectora Nacional de Museos; la Sra. Soraya del Carmen Cano, encargada de Negocios de la Embajada de Panamá; la Ing. Marie-Camille Attard, coordinadora de cooperación científica y técnica del Institut Français d’ Argentine y el Prof. Andrés Cornejo, presidente de la Academia Nacional de Geografía.
En su discurso, el decano Salgado destacó la relación de la técnica y la tecnología de la ingeniería con el bienestar de la sociedad, en tanto “las personas con disminución auditiva no podrían escuchar la música de hermosas sinfonías si no fuera por los audífonos. Lo mismo para las personas con disminución visual, es a través de anteojos, lentes de contacto o la cirugía láser que remedian sus inconvenientes. Esa labor de la ingeniería es la que quiero remarcar, la que permite mejorar la calidad de vida de las personas”.
“Todas estas obras que hoy hemos visto son obras que colaboran para que la gente viva mejor. Es por eso que es importante que la gente se acerque al Museo”, señaló la máxima autoridad de la FIUBA, quien agradeció al Ing. Sallaber y a todos los integrantes del museo por la importante actividad que desarrollan dentro de la Facultad y de la Universidad de Buenos Aires.