Emotivo acto de jura en Paseo Colón
Con la presencia del secretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minería de la Nación el Ing. Electromecánico Alejandro V. Sruoga, el decano Prof. Ing. Horacio Salgado, secretarios y subsecretarios, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados, el pasado 14 de julio se realizó un nuevo acto de colación en las instalaciones de la sede de Av. Paseo Colón 850.
Ante un auditorio colmado, el decano Salgado reflexionó sobre el rol fundamental de la educación pública y gratuita. “Actualmente, hablamos mucho de educación pero, pregunto, ¿se haría una marcha de argentinos por una mejor educación? ¿Un cacerolazo, quizás, reclamando educación de calidad? ¿Un reclamo masivo para ser los campeones del mundo de la educación? Hasta que no llegue el día en que la mayoría de los argentinos estemos convencidos de que la única solución para nuestro país es la educación, no se solucionarán los problemas que arrastramos desde hace tantos años”, dijo.
El titular de la FIUBA señaló además que “hasta que con más educación no condenemos la corrupción, la mentira, el peculado, la traición, no podremos desarrollarnos como sociedad y esto es lo que hoy ustedes como profesionales universitarios están llamados a despertar en la sociedad. En la medida que no logremos cosas así, no podremos jamás cambiar nuestro futuro. Si no volvemos a tener la mejor educación de América Latina, seguiremos haciendo honor al libro de Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina”.
Salgado subrayó que los nuevos profesionales de la FIUBA disponen de “una ventaja muy importante. Esa ventaja es la juventud, pero no por la juventud en sí misma, sino porque tienen por delante un país para proyectar a largo plazo. Pueden diseñar el futuro de nuestro país. Pueden trabajar para que la gente esté mejor. En fin, tienen todo por delante y eso es muy bueno porque tienen un futuro desafiante, en el que los profesionales universitarios deben pensar cómo hacer para que todos vivamos en un mundo mejor, más igualitario, más inclusivo; en el que todos tengan las mismas posibilidades, los mismos sueños, las mismas ilusiones”.
En el tramo final de su discurso, el Ing. Salgado recordó que el próximo 29 de julio la UBA recordará la tristemente célebre Noche de los Bastones Largos, ocurrida en el año 1966, cuando irrumpió un grupo de oficiales armado en el edificio de Ciencias Exactas de la calle Perú. “Ese hecho le costó a nuestra universidad la expulsión y alejamiento de muchos científicos y profesores de excelencia, altamente calificados que poblaban nuestras aulas, y solo por el motivo de pensar diferente. Muchos de ellos serán recordados por haber renunciado a sus cargos frente al avasallamiento del sistema democrático que se produjo en ese entonces. Y quiero recordar este hecho no solo porque toca de cerca la fibra íntima de nuestra UBA sino también para que sepan que en nuestro país hubo ciudadanos éticos, con convicciones, con ideales, con ideologías y que tuvieron el valor de renunciar a sus cargos por defender sus ideologías democráticas y republicanas. En ese momento, el rector de nuestra UBA era precisamente nuestro recordado decano el Ing. Hilario Fernández Long, quien luego del golpe de Estado de Onganía renunció a su cargo al ver avasallada la autonomía universitaria. Muchos años después, en 1983, Fernández Long aceptaría su nombramiento como miembro de la CONADEP, creada por decisión del presidente Raúl Alfonsin”.
Por su parte, el Ing. Sruoga –en su rol de graduado de esta Casa de Estudios– agradeció la posibilidad de participar de la trascendencia de un acto de jura. “El rol de secretario de Energía Eléctrica, es el cargo más alto en esta disciplina. Es el cargo en el que se deciden las políticas electro-energéticas del país. Es un cargo donde se deciden miles de millones de pesos en subsidios, en grandes obras, en centrales hidroeléctricas, nucleares, en la supervisación tarifaria. Haber llegado a esta posición de administración de recursos y servicios públicos, es a lo máximo a lo que uno puede aspirar. Yo no vengo de la militancia, sino que fui convocado para cumplir un rol técnico. Es una consagración profesional. Por eso, es emocionante para mí regresar después de 32 años a la FIUBA. Me acuerdo muy bien de haber estado en el lugar que hoy ocupan ustedes, compartiendo las mismas expectativas y los mismos sueños. Por eso quiero, antes que nada, felicitarlos. Este de hoy es un hecho trascendente, porque a partir de este momento ustedes tendrán una forma de abordar la vida, no solo en aspectos profesionales. También quiero pedirles que honren a la profesión en sus valores, desde la coherencia y la honestidad. Con el tiempo, serán formadores de opinión. Lo que ustedes vayan diciendo tomará cada vez más valor. Actúen con responsabilidad, coherencia. No se traicionen. Es lo que los llevará a la consagración profesional”, manifestó el Ing. Sruoga.
“Por último, quiero recordarles que este es el momento de soñarse. Elijan un referente, un docente, un investigador, un presidente de una compañía… Es el momento de saber a dónde quieren llegar. No se pongan límites. Suéñense en grandes, en ser como la persona que admiran hoy. En ser ministros, presidentes, investigadores, en ser Premio Nobel. Y sean conscientes de que pueden superar a ese referente, y de alguna manera matar a su referente. Tengan el coraje de hacerlo. A mí personalmente me ha pasado y les puedo asegurar que es la única manera de llegar de crecer, de ser alguien, de crecer y estar en armonía con uno mismo. A partir de ahora, todo lo que venga ahora será de mucho sacrificio, pero el final del camino los dejará satisfechos. Nunca se olviden de preguntarse para quién y quiénes trabajan. Porque además de trabajar para uno mismo, para la familia, uno debe preguntarse de vez cuando si trabaja para el bienestar público, para el crecimiento de una empresa, para mejorar la calidad de vida de la humanidad a través de la investigación. Es un consejo que les doy de corazón porque al final del día podrán saber que han servido, que han crecido, que son una persona respetada. Y que todo lo que han aprendido en esta gran universidad, que es el mejor lugar que pudieron haber elegido, lo devuelve a sus seres queridos, a la comunidad. Nunca se engañen con verdades ficticias, traten de crecer con comprometidos, de ser serios, responsables. De esta manera, estarán felices con la carrera profesional que eligieron,” concluyó el actual secretario de Energía de la Nación.