UBA FIUBA
Menu

Encuentro de Estudiantes de Ingeniería

4 de octubre de 2013, 13.00
La FIUBA informa que el 4, 5 y 6 de octubre será sede del 8º Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería (ENEI) y del 6º Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLI), a los que concurrirán estudiantes de todo el país y de distintos países de la región. Particip...

La FIUBA informa que el 4, 5 y 6 de octubre será sede del 8º Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería (ENEI) y del 6º Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLI), a los que concurrirán estudiantes de todo el país y de distintos países de la región. Participarán destacados profesionales de la ciencia y técnica, que disertarán en paneles tanto generales sobre ingeniería como en temas específicos.

Las actividades se realizarán en la sede de Av. Paseo Colón 850, sin interrupción de las actividades académicas.

El ENEI tiene como objetivo crear lazos entre los estudiantes de ingeniería de los distintos puntos del país y la región, que no solo giran en torno a lo académico, sino también a discusiones acerca del rol que ocupan como futuros profesionales de la ciencia y técnica en la sociedad.

El CLI es una extensión regional del ENEI y sus objetivos. Representa un nuevo paso en el camino de la integración con entre estudiantes, pensando el futuro de la ingeniería no solo a nivel nacional, sino a partir de la idea de colaboración a nivel regional.

Ejes de debate:

. La formación del ingeniero y su rol en la sociedad.

. Modelos de desarrollo industrial e innovación productiva que permitan la industrialización y la generación de tecnología propia.

. Soberanía energética y uso responsable de los recursos naturales.

. Integración y desarrollo de las comunicaciones.

Inscripciones:

Las inscripciones se realizarán en el cuarto de Consejeros por la Mayoría de los Estudiantes, en el hall de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la Facultad de Ingeniería. 

Contacto: enei.faei@gmail.com

 

PROGRAMA

**Viernes 4/10 **

10.00 - Acreditaciones y recepción de delegaciones + desayuno.

12.00 - Almuerzo

13.00 - Apertura del encuentro. Palabras de bienvenida y apertura por parte de autoridades y organizadores.

14.00 - Mesa Nº 1: Ingenieros para el desarrollo.

Ejes: Necesidad de desarrollo de industrias estratégicas; importancia de alcanzar independencia científica y tecnológica; ventajas en el fomento de cadenas de agregado de valor; trascendencia del rol del ingeniero.

. Lic. Otheguy – INVAP 

. Ing. Enrique Martinez – Ex Director del INTI.

. Ariel Pardey – UOM Quilmes 

. José Zambelli – CGP 

17.00 - Paneles específicos.

Temas:

Economía Social: Sector cooperativo.

. Leandro Monk – FACTIC 

. Ing. Gaston Arcuri – FECOTEL 

. Marcelo Gallo – FACE

Transporte para la integración y el desarrollo.

. Ing. Eduardo Donnet - docente de la Universidad Tecnológica de Santa Fe.

. Soberanía Tecnológica Regional (Comunicaciones y Defensa).

. Oscar Galante - Gerente de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social, INTI.

. Ing. Federico Hernaez – ARSAT

. Lic. Erio Schweickardt - Jefe de Servicios Tecnológicos INVAP S.E.

19.00 - Presentación de las delegaciones nacionales e internacionales.

21.00 - Cena y actividad cultural.

Sábado 5/10

08.30 - Desayuno.

09.00 - Mesa Nº 2: Formación del ingeniero, una mirada integral.

Ejes: Revisar nuestros planes de estudio y perfiles profesionales, repensando integralmente nuestra educación desde y para los intereses sociales de nuestra región.

. Óscar Fernández - Director del Instituto Balseiro 

. Orbaiceta José – FECOOTRA

. Miguel Angel Sosa – Presidente del CONFEDI. 

. Sebastián Grynberg - Docente de la UBA 

11.00 - Visitas guiadas por zonas aledañas a FIUBA.

13.00 - Almuerzo

14.00 - Trabajo en Comisiones

. Educación/LES.

. Prácticas Profesionales Supervisadas.

. Practicas Socio-comunitarias.

. Investigación.

. Ingreso, permanencia y egreso.

. Articulación/extensión.

. Acreditación y evaluación.

División de los estudiantes en grupos para poder generar participación crítica y debatir teniendo como marco los ejes planteados en las Mesas previas.

17.00 - Paneles Científico-Tecnológicos.

Específicos por carreras y ramas de la ingeniería.

19.00 - Panel de cierre y exposición de conclusiones de las Comisiones.

22.00 - Cena.

Domingo 6/10

10.00 - Desayuno

11.00 - Mesa Nº 3: Matriz Energética y Recursos Naturales

Ejes: Responsabilidad y sustentabilidad en la explotación; Matriz energética 2030 perspectiva y políticas de desarrollo; Proyectos energéticos regionales; Soberanía energética para el desarrollo industrial y productivo.

. Mario Sosa - Director Nacional de Industria en Ministerio de Industria. 

. Ing. Manuel Riesco – Ingeniero Civil Industrial de Chile.

. Dr. Víctor Hugo Jijón - Asesor de asuntos energéticos del Movimiento Pachacutik de Ecuador.

. Dr Juan Pablo Zagorodny – Docente de la UBA.

13.00 - Almuerzo

14.00 - Mesa de Organizaciones Estudiantiles Latinoamericanas.

15.00 - Cierre del Encuentro y Convocatoria al 9° ENEI y 7° CLI.

Web: www.faei.com.ar