Inauguración en Las Heras
La FIUBA ya cuenta con un nuevo e innovador espacio para la enseñanza. Se trata del Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Productos, que desde el 27 de junio tiene sus puertas abiertas en el 1er. piso de la sede de Av. Las Heras 2214.
Entre el instrumental del que dispone el laboratorio se destacan una impresora 3D, un scanner 3D, máquinas herramientas (tales como un router de Control Numérico Controlado, una cortadora láser, etc.), máquinas manuales (como minitornos Dremel, amoladoras, caladoras y niveladoras, entre otras) y elementos de seguridad para los usuarios.
En este marco, el decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado mostró su agrado por la concreción de este proyecto dirigido a toda la comunidad de Ingeniería de la UBA e hizo énfasis en que "este es sólo un primer paso de otros que tenemos en carpeta en esta gestión, y que esperamos dar a conocer a la brevedad. Hace muchos años que un decano de la Facultad de Ingeniería no inauguraba un laboratorio, y este tipo de instalaciones son fundamentales para la enseñanza de la ingeniería".
Por su parte, el secretario de Ciencia y Técnica de la UBA y docente de la asignatura Diseño de Producto –impulsora de este laboratorio– Dr. Ing. Aníbal Cofone detalló que los equipamientos de este nuevo espacio le permirán a los alumnos trabajar "con sus propias manos; con máquinas que hay que aprender a manejar sin lastimarse, con equipos que reciben las indicaciones ya no de una persona sino de una computadora. Es más, según el caso, el alumno podrá conformar una pieza ‘sacando pedazos de material’ –como en el CNC, la fresadora o el corte láser– y en otros ‘agregando’, gracias a las posibilidades que ofrece una impresora 3D”. Cofone agregó que el objetivo central "es conformar en el mundo físico las ideas y proyectos. Se trata, digamos, de las etapas previas imprescindibles a la producción industrial masiva de cualquier cosa: es la generación de modelos, maquetas y prototipos, indispensables para el desarrollo de un producto y previo a su industrialización”.
En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Dr. Lino Barañao felicitó a los involucrados en este nuevo proyecto y remarcó la función que deben asumir los ingenieros para contribuir al desarrollo de nuestro país. "Necesitamos profesionales que sepan estructurar proyectos, llevarlos adelante, ya sea de lo digital a lo gradual. El país necesita de cosas palpables, que el ciudadano común vea cosas concretas que den cuenta de que se mejora su calidad de vida. Esta es una asignatura pendiente que tenemos porque ya no basta con decir que la educación universitaria y la ciencia y la tecnología son necesarias para el desarrollo de la Argentina. Hay que mostrar un viso de realidad". Y agregó: "Este laboratorio tiene una función trascendental. Representa una semilla que probablemente germine y se amplifique. Y desde ya, brindaremos todo nuestro apoyo para que esto sea un proyecto con futuro".
El evento contó además con la asistencia del decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA Arq. Luis Bruno.