Iniciativa institucional
La Campaña Solidaria impulsada por la Facultad de Ingeniería de la UBA junto a la Red Solidaria se relanza con una nueva modalidad que facilita la posibilidad de realizar contribuciones, al tiempo que pone en valor capacidades de esta profesión.
Luego de haber llevado adelante una primera etapa en fase piloto, basada en la recolección a domicilio de aportes de alimentos no perecederos y productos de limpieza, la Campaña Solidaria impulsada por la Facultad de Ingeniería de la UBA se relanza con una nueva modalidad que facilita la posibilidad de realizar donaciones, al tiempo que pone en valor capacidades de esta profesión.
En este nuevo tramo, la gestión de esta iniciativa estará focalizada en la fabricación de lavandina –fase final, dilución– a bajo costo, adquiriendo los insumos a partir de donaciones que podrán realizarse fácilmente por transferencia bancaria a una cuenta, creada para este fin, para su entrega en barrios populares del AMBA.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo realizar aportes?
Se realizan por transferencia bancaria a la siguiente cuenta: Banco Patagonia - Cuenta corriente especial Nº 393 300 539/0 - Sucursal 115 - CBU 0340115208393300539007. Cada transferencia debe ser informada vía mail a** graduados@fi.uba.ar
¿Hay un monto mínimo para aportar?
No hay monto mínimo, cada aporte es valorado y ayuda a llegar a más personas en los barrios populares.
¿Quién coordina por parte de la Facultad el proceso productivo llevado adelante? ¿Existe algún antecedente de la Facultad desarrollando una actividad de este tipo?
El Departamento de Ingeniería Química designó para esta función a la Dra. Patricia Cerruti, profesora de dicho Departamento. Se llevó adelante en forma satisfactoria una primera tanda de producción, en la que se produjeron 465 litros de lavandina.
¿Qué pasó con las contribuciones recolectadas en la etapa inicial de la campaña?
Está a resguardo bajo llave en la sede de Av. Paseo Colón, junto con la lavandina ya producida. Se decidió reunir estas contribucionescon la primera tanda de lavandina para alcanzar un volumen mínimo que permita hacer un uso adecuado de los recursos logísticos.
¿En qué barrios se entregarán los productos?
Los productos recolectados y la lavandina producida será destinada a los barrios Roberto Arlt (La Matanza), La Carbonilla (CABA), Puerta de Hierro (La Matanza) y Lugano (CABA).
¿Cuándo empieza la entrega de los productos a los barrios?
La entrega de productos en los barrios se iniciará en la primera semana de septiembre, de acuerdo a la disponibilidad de un medio de transporte que se facilita desde la Secretaría de Extensión UBA.
¿Cómo aseguramos que los productos lleguen a destino?
En los barrios Roberto Arlt, La Carbonilla y Puerta de Hierro esto se asegura por la articulación con las mesas de participación vecinal con las que se trabaja en conjunto desde antes de la existencia de esta Campaña, y en el caso de Lugano, dado que es la misma Universidad a través de su Escuela Técnica al que tiene articulación directa con los vecinos y familias del barrio.
¿Quiénes colaboran con la FIUBA en esta campaña?
La Secretaría de Extensión de la UBA, colegas de la Facultad de Filosofía y Letras con quienes se desarrolla en articulación el vector Integración de Barrios Populares en el marco de los Programas Interdisciplinarios de la UBA, la Escuela Técnica de la UBA en Lugano (ETEC) y la Red Solidaria.
Otras consultas:** graduados@fi.uba.ar