UBA FIUBA
Menu

Jornadas TICS / anticipo

26 de noviembre de 2014, 11.00
Con más de 100 inscriptos, el próximo 26 de noviembre, la sede de Av. Paseo Colón será escenario de la Primera Jornada de “Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza de la Ingeniería”, que tiene como objetivo promocionar e im...

Con más de 100 inscriptos, el próximo 26 de noviembre, la sede de Av. Paseo Colón será escenario de la Primera Jornada de “Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza de la Ingeniería”, que tiene como objetivo promocionar e impulsar el desarrollo de experiencias docentes con el uso de las TICs.

“En este encuentro –organizado por la Secretaría Académica y el Centro de Educación a Distancia de la FIUBA–,  los contenidos a compartir a través de las experiencias docentes se relacionarán con las nuevas condiciones tecnológicas para la formación del ingeniero y los desafíos que esto implica para la docencia. A su vez, el programa propuesto incluye un abordaje sobre los nuevos escenarios educativos con disposición tecnológica o el desarrollo de estrategias y materiales educativos con TICs, entre otros”, señala la Mg. Ema Aveleyra, directora del CEaD y una de las organizadoras de esta jornada.

“Asimismo en la mesa redonda se compartirán temáticas sobre evaluación, vanguardia- tendencias y escenarios con TICs en la construcción del vínculo entre el estudiante de ingeniería y las prácticas profesionales”, anticipa Aveleyra, quien subraya que ya se inscribieron más de 100 docentes y estudiantes colaboradores.

El encuentro programado para el 26 de este mes contará con la presencia de distinguidos invitados especiales, como la Lic. Catalina Nosiglia, secretaria de Asuntos Académicos de la UBA; la Lic. Marilina Lipsman, subsecretaria de Innovación y Calidad Académica de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA; Dra. Carina Lion, directora del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA; Dra Ing. Susana Marchisio, representante de la Universidad de Rosario ante la Red Universitaria de Educación a Distancia y el Dr. Tony Bates ex director de Educación a Distancia y Tecnología en la University of British Columbia.

 

:: Contexto

A modo de balance sobre la incorporación de nuevas tecnologías en la enseñanza de la ingeniería dentro de la misma FIUBA, Aveleyra sostiene que los distintos departamentos docentes, con la institucionalización de un campus virtual en el entorno Moodle, fueron incorporando paulatinamente al aula virtual como complemento de sus cursos presenciales. “Se crearon 663 aulas virtuales en el pregrado, grado y posgrado involucrándose, con diferente dedicación, más de 1000 docentes. Desde el año 2011, por ejemplo, se organizan cursos semipresenciales en las asignaturas Física I para estudiantes recursantes durante todo el año (dos cursos cuatrimestrales y uno intensivo, durante el verano), con muy buenos resultados. En el segundo cuatrimestre de 2014 se amplió la oferta a  la asignatura Álgebra II”, detalla. 

Vale señalar que a través del Centro de Educación a Distancia se organizan e implementan, con el aval de la Secretaría de Posgrado y de la Secretaría Académica de la FIUBA, cursos y trayectos modulares de capacitación docente en TIC que son el eje de esta experiencia pedagógica. En este sentido, el Consejo Directivo, por Res. 751/2014, modificó el art. 33 del estatuto del personal docente para incorporar en los antecedentes los trayectos formativos en tecnología educativa a ser tenidos en cuenta por el Jurado en los concursos docentes. De esta manera, se otorga impulso a la formación pedagógica de los profesores, así como también a la actualización en el uso de TICs.

 

En paralelo, y a través de la aprobación del proyecto UBATIC 2011-2013, se equiparon dos aulas multimedia (tanto en la sede de Av. Paseo Colón como en la de Av. Las Heras) con multiplicidad de usos. Entre las actividades se pueden mencionar el desarrollo de sesiones videoconferencias y videostreaming para clases de grado y posgrado, defensas de tesis, charlas y reuniones entre la FIUBA y otras instituciones en el marco de posibles convenios, así como talleres de capacitación a docentes.