UBA FIUBA
Menu

Jura de graduados

27 de septiembre de 2016, 18.45
"Mi deseo es que cuando traspasen la puerta de esta sede, reflexionen en cuánto pueden ayudar como profesionales de la ingeniería a esta Casa de Estudios, al país y a sus habitantes", dijo el decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado, en el marco del acto de c...

"Mi deseo es que cuando traspasen la puerta de esta sede, reflexionen en cuánto pueden ayudar como profesionales de la ingeniería a esta Casa de Estudios, al país y a sus habitantes", dijo el decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado, en el marco del acto de colación que se llevó a cabo el pasado 16 de septiembre, en el Salón "Ing. Humberto Ciancaglini" de la sede de Av. Paseo Colón 850.

Durante la ceremonia, a la que asistieron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los estudiantes graduados; Salgado subrayó el rol de la educación pública y la ingeniería en la agenda de discusiones que aspiran a elevar el nivel de vida de los argentinos. "La educación pública, gratuita y de calidad que brinda la Universidad de Buenos Aires forma parte del ADN argentino desde hace muchos años. Ocuparse de los problemas más serios que afectan a nuestro país es precisamente la tarea de los egresados de las universidades públicas, pues así se devuelve a la sociedad todo lo que la sociedad aportó para que hoy puedan disfrutar del título que con tanto esfuerzo han logrado", expresó. 

Y agregó: "Este emblemático salón ha abierto sus puertas a congresos, talleres, funcionarios del gobierno nacional, provincial y municipal; profesionales de reconocida trayectoria en nuestro país y de otros países, especialistas en áreas como la explotación de hidrocarburos no convencionales, transporte fluvial y marítimo, plataformas satelitales, desarrollo nuclear, entre otras. En todos los casos se trata de temas que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de las personas mediante la ingeniería".

La jura de nuevos profesionales contó además con la participación del Ing. Juan Waehner, CEO de Telefé y graduado de esta Casa, quien aconsejó a los nuevos profesionales que no dejen de capacitarse. "Ingresan hoy a un mundo cambiante, incierto, que se caracteriza por la hiperconectividad, el manejo de big data, las tecnologías de información, donde las reglas cambian. En los próximos 20 años muchos de los empleos que conocemos van a desaparecer, pero muchos otros, más novedosos, van a aflorar. Y allí los ingenieros van a tener un panorama muy favorable, siempre y cuando no dejen de prepararse. No dejen ser autodidactas. Investiguen, estudien, pregunten, sean curiosos y no se aferren a ningún modelo", recomendó. 

Para Waehner, las carreras de ingeniería aportan una capacidad de análisis de procesos y objetivos muy valioso para el mundo laboral, pero no son suficientes, en tanto "en los últimos años se ha descubierto que las habilidades mal llamadas 'blandas' son sumamente importantes a nivel profesional. Me refiero al humor, la empatía, el diálogo, las ganas de diseñar, de inspirar a otra gente. La inteligencia social o emocional es fundamental para esta profesión. Tengan siempre presente estos factores y lleven esta profesión con mucho orgullo y dignidad, porque sinceramente la Argentina los necesita".