Más profesionales en la FIUBA
"Necesitamos nuevos actores y conductores para los cambios que nuestros tiempos nos imponen día a día. Es fundamental que los ingenieros participen de la vida pública de nuestro país y de la actividad que les espera como graduados. Ustedes, como profesionales de la ingeniería y de las ciencias, son los que están llamados a realizar esa revolución cultural", dijo el decano de la FIUBA, Prof. Ing. Horacio Salgado, durante la jura de nuevos profesionales que se llevó a cabo el pasado 21 de abril en el Salón "Ing. Humberto Ciancaglini" de la sede de Av. Paseo Colón 850.
En el marco de esta ceremonia, que contó con la asistencia de autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados, Salgado felicitó a los nuevos egresados y remarcó el rol de la educación pública en lo que refiere al ascenso de la en la escala social. "Lo que diferencia a la Universidad de Buenos Aires en la historia argentina y en la de otras partes del mundo, es que nuestro sistema ha permitido que hijos y nietos de inmigrantes provenientes de hogares de clase media o baja hayan logrado alcanzar un título profesional por medio de la enseñanza gratuita, pública y de excelencia", expresó.
Salgado hizo hincapié en la necesidad de discutir el papel que deberán asumir los profesionales de la ingeniería en el futuro. "Desde el comienzo de mi gestión tuve algunos sueños. Hemos podido concretar algunos, tales como el regreso de los alumnos del CBC a nuestra sede de Av. Las Heras, para que sientan que ya son estudiantes de ingeniería. Además, modificamos las currículas de las asignaturas del Ciclo Básico Común, 4 adecuándolas a lo que los futuros profesionales necesitaban. También creamos y aprobamos en el Consejo Superior de la UBA una nueva carrera, la de Ingeniería en Petróleo. No obstante, todavía queda mucho por hacer. Una de mis propuestas para los años que me quedan de mandato es poner la semilla para comenzar a modificar cómo se debe enseñar la ingeniería en la UBA durante el siglo XXI, donde los cambios son tan vertiginosos que es necesario comenzar a pensar en el rol que tendrán los ingenieros dentro de 20 ó 30 años", afirmó el titular de la FIUBA.
Participó también de este emotivo acto de colación el Dr. Ing. Ezequiel Pallejá, docente y ex secretario de Investigación y Doctorado de esta Casa de Estudios, quien señaló que los ingenieros "no están llamados a comentar lo que sucede en el mundo, sino a cambiarlo para bien. La ingeniería es una profesión que permite ayudar al prójimo a vivir mejor: a tener mejores viviendas, transportes más eficientes, energía abundante y limpia, comunicaciones perfeccionadas y una vida saludable, más larga y de mayor calidad".
El Dr. Pallejá alentó a los nuevos graduados a poner en práctica sus ideas. "Pertenecen a una generación en la que la humanidad alienta su esperanza. Es la generación del siglo XXI la que tiene la oportunidad de dar el gran salto cualitativo que el progreso requiere. Están a su alcance los proyectos que necesitan hoy la incorporación de nuestros conocimientos: Vaca Muerta, las energías renovables, el manejo de los efectos de cambios ambientales, las tecnologías de aprovechamiento de las minerías sustentable, la modernización de los sistemas de información geógrafíca, la protección de desastres naturales, entre otros", destacó el ex secretario de Investigación y Doctorado de la FIUBA.
Y agregó: "Han recibido una gran cantidad de enseñanzas, información y experiencias; ahora se van a lanzar al mundo del hacer, de enseñar, de volcar sus conocimientos en obras materiales y espirituales. Y esto es sin dudas un gran desafío", concluyó.
Descargar discurso del decano Salgado