UBA FIUBA
Menu

Más profesionales en la FIUBA

29 de junio de 2016, 19.00
El pasado 23 de junio, en las instalaciones del Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos g...

El pasado 23 de junio, en las instalaciones del Salón Ing. Humberto Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850 de la FIUBA, se llevó a cabo un nuevo acto de colación, en el que participaron autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.

 

En este contexto, el decano Salgado señaló que “la ingeniería, como ha sido siempre, y como surge con mayor fuerza en estos momentos, tiene la oportunidad de proyectar y construir un presente y un futuro, apostando con fervor histórico al trabajo, la imaginación y la innovación. Emprender implica tener ideas, compromiso, pasión por hacer. Es mirar a largo plazo y pensando en grande. Apostando al futuro. Y es también trabajar día a día, construyendo de a poco sobre bases sólidas”.

 

“Agradezco que hayan elegido esta Casa de Estudios para cursar sus carreras. Por eso, quiero homenajear de manera muy especial a las familias, amigos y compañeros que los han alentado a capacitarse y perfeccionarse. Seguramente habrán disfrutado juntos de muy buenos momentos de sus carreras, como también les habrán brindado la contención adecuada en los momentos difíciles que les ha tocado vivir. De esto se tratan sus vidas universitarias en esta casa de altos estudios que es la UBA, una universidad que debe ser única, pues se trata de una institución gratuita, inclusiva y plural, que como si fuera poco ofrece enseñanza de alta calidad, comparable a las universidades más prestigiosas del mundo”, expresó en otro tramo de su alocución, en la que también recordó que el 28 de junio se cumplieron 50 años del derrocamiento del presidente constitucional Dr. Arturo Illia, que dio lugar en la UBA a la tristemente conocida Noche de los Bastones Largos, con la irrupción de fuerzas armadas en el edificio de Ciencias Exactas de la calle Perú en julio de 1966. “Estos sucesos le costaron a nuestra universidad la expulsión y alejamiento de muchos científicos y profesores de excelencia y prestigio que poblaban nuestra aulas y laboratorios, por el solo motivo de pensar diferente. Muchos profesores e investigadores serán recordados el próximo mes por haber renunciado a sus cargos frente al avasallamiento del sistema democrático que se produjo en ese entonces. Porque hubo ciudadanos que renunciaron alguna vez a sus cargos por defender ideologías y convicciones republicanas", recordó Salgado.

 

En el cierre, el titular de la FIUBA invitó y convocó a los nuevos profesionales de la ingeniería a que participen “de la empresa y de la hermosa aventura de hacer crecer a nuestro país, a recrear los ideales y la visión de país que tuvieron los que nos precedieron, y con la ayuda de los conocimientos adquiridos intenten cambiar el mundo para transformarlo en el lugar que nunca debió dejar de ser: un espacio de vida, de desarrollo humano, amigable con la naturaleza, de paz y de prosperidad para todos y sin exclusiones de ningún tipo”.

 

La jura de nuevos profesionales contó además con las palabras del Ing. Ricardo Omar Chacra, presidente de la compañía petrolífera Roch S.A., quien remarcó que la Facultad de Ingeniería de la UBA resulta un ámbito que "genera un debate permanente en la vida. Aquí empiezan a forjarse polémicas, alternativas e ideas que son, en última instancia, las que van a tener que empezar a usar junto con los conocimientos adquiridos".

 

Chacra aconsejó a los graduados que no tengan miedo de tropezar en su vida profesional, en tanto "en el hacer de la actividad técnica, hay que fallar. Los que están en el área de Sistemas lo saben: prueba y error es el camino para llegar al éxito. Y el éxito nunca es suerte: es la confluencia del conocimiento y la oportunidad. Quienes tienen el conocimiento pueden tomar las oportunidades. No se olviden que hacer, hace que los países sean grandes. Y esa es una responsabilidad de la mayoría de nosotros".