Métodos cuantitativos para la gestión
La Escuela de Graduados en Ingeniería de Dirección Empresaria (EGIDE) invita a participar del curso "Métodos cuantitativos para la gestión. Herramientas para la gestión y estrategia en escenarios complejos", que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, a partir del 28 de octubre.
A cargo del Ing. Pedro Tolón Estarelles, el curso estará dirigido a graduados universitarios nacionales y extranjeros interesados en la gestión organizacional.
La propuesta constará de 10 encuentros de 4 horas y su metodología de cursado será virtual sincrónica, con clases los miércoles de 18.00 a 22.00 y, eventualmente, algunos viernes en el mismo horario.
El curso tiene como objetivo lograr que sus participantes adquieran conocimientos, técnicas y habilidades que les permitan desarrollar eficazmente competencias en el proceso de adquisición, modelización y aplicación de conocimiento para la gestión, en el contexto de sistemas complejos (empresas productoras de bienes y servicios).
Consta de 40 horas de curso virtual sincrónico, distribuidas en cinco unidades temáticas, que proponen un reconocimiento del contexto en el que surge la necesidad de resolver situaciones en ambientes de aplicación profesional. El curso será dinámico e interactivo, por lo cual, se habilitará una plataforma en el campus virtual para consultar material o dejar mensajes y preguntas por foro asincrónico a los docentes. Además se definirán grupos de trabajo en WhatsApp para consultas asincrónicas con la cátedra.
Programa
Unidad 1: Síntesis del contexto complejo macro y micro en el cual se desarrolla la necesidad de gestión en organizaciones productoras de bienes y servicios. Se introduce el concepto de indicadores e índices y se practican métodos de Análisis de Contexto.
Unidad 2: Presentación de metodologías cuali-cuantitativas para facilitar la gestión, basadas en el pensamiento crítico, los procesos lógicos estructurados y el abordaje epistémico del contexto. En esta unidad se verá la introducción al enfoque epistémico del contexto GAP ANALYSIS y metaplan, así como la introducción al Análisis de Situación, Análisis de Causa y de Decisión del proceso PAP –PS/DM ©.
Unidad 3: se desarrollan conceptos de organización de la información para la toma de decisión, adquisición de conocimiento, minería de datos, técnicas de inteligencia computacional y modelos de decisión con lógica difusa.
Unidad 4: se completará la exposición del Análisis de Problemas (AC) y de Análisis de Decisión (AD) del proceso PAP-PS/DM, en contextos de multiatributos y multialternativas discretas e infinitas, que requieren el apoyo de modelos matemáticos de Investigación Operativa, como apoyo contextual a la Gestión de Toma de Decisión. Se analizará además la toma de Decisión en condiciones de Riesgo (Modelo de Von Morgenstern) y una introducción al proceso de Análisis de Plan (APP).
Unidad 5: se desarrollará el Análisis de Plan (APP) y la aplicación de las metodologías adquiridas a Gestión de Proyectos, RSEyA y a Gestión de Procesos Estratégicos y Planeamiento.
Curso de carácter arancelado.
Informes e inscripción vía egide@fi.uba.ar