UBA FIUBA
Menu

Mujeres en ciencia de datos

26 de mayo de 2020, 18.00
Con la asistencia de más de 150 personas, el pasado 21 de mayo, bajo la modalidad virtual, se llevó a cabo la WIDS Buenos Aires, una de las sedes de la Conferencia Global de Mujeres en Ciencia de Datos (Global Women in Data Science Conference).  La temática del ev...

Con la asistencia de más de 150 personas, el pasado 21 de mayo, bajo la modalidad virtual, se llevó a cabo la WIDS Buenos Aires, una de las sedes de la Conferencia Global de Mujeres en Ciencia de Datos (Global Women in Data Science Conference). 

La temática del evento giró en torno a la aplicación de la ciencia de datos en distintos ámbitos, con especial interés en el contexto de pandemia del COVID-19. 

Algunas de las participantes más destacadas fueron Carolina Cernadas, coordinadora de Investigación del Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan; Liliana Clement, abogada especializada en derecho de las nuevas tecnologías y derecho a la comunicación; Denise Bendersky, doctora en Física que lidera actualmente un servicio de ciencia de datos en Practia y Gabriela Savioli, profesora de la FIUBA e investigadora del IGPUBA, que presentó un modelo numérico de la evolución de la epidemia de COVID-19. 

A su vez, Gloria Bonder, directora del Área de Género, Sociedad y Políticas de la FLACSO y de la Cátedra Regional de la UNESCO "Mujeres, Ciencia y Tecnología", remarcó la importancia de tener una política de género dentro de las universidades, que incluya el apoyo activo a las estudiantes y un trabajo conjunto con escuelas secundarias.

Exposiciones

Además de las conferencias vinculadas a la coyuntura de pandemia del coronavirus, el encuentro presentó trabajos de distintas disciplinas que van de la historia del arte, la geofísica y la meteorología, hasta proyectos de datos abiertos Open Health Archive y una aplicación para la relación empresarial con clientes. 

Paneles

El panel de especialistas sobre comunidades y promoción de la participación de las mujeres en la ciencia de datos tuvo como oradoras a Mónica Alonso (R-Ladies Buenos Aires), Virginia Barros (LAS de Sistemas) y Sandra D’Agostino (Sociedad Argentina de Informática), y contó con la moderación de Yanina Bellini (INTA).

Por su parte, el segundo panel, organizado por ADEERA/CEARE y relacionado al uso de energía y la gestión de datos, fue moderado por Alejandra Martínez (ENEL) y presentó las exposiciones de Rebeca Rojas (Edesur), Genesis Delnardo (Enel X), Sonia Predko (Pampa Energía) y Cythia Enrique (Secretaría de Energía de la Nación).

Esta última edición de la WIDS Buenos Aires fue posible gracias al apoyo de Data IQ, ADEERA / CEARE, Santander Tecnología, Practia, YPF Tecnología, Ekumen y Medallia.