Nuevas herramientas de enseñanza
La Facultad pone a disposición de sus docentes una serie de nuevas herramientas de enseñanzas. Desde su creación en 2010, el Centro de Educación a Distancia trabaja activamente en la formación de profesores en el uso de las TIC y en la implementación de diversos proyectos de integración de la escuela secundaria y la universidad, así como en la ampliación, mejora y flexibilización de la oferta académica en ingeniería.
Las primeras experiencias con e-learning, difundidas institucionalmente, fueron en cursos de posgrado en 2003. Luego, varias cátedras de las carreras de grado tales como Sistemas de Comunicaciones, Análisis II, Física I (estas dos de concurrencia masiva, con una matrícula del orden de 1000 estudiantes por cuatrimestre) comenzaron a utilizar un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) como complemento de la presencialidad. En 2008 se adoptó la plataforma de e-learning Moodle y actualmente todas las asignaturas de las carreras de grado pueden disponer de su Aula Virtual.
El CEaD y los docentes
El CEAD ofrece cursos de complementación y asesoramiento a los docentes e investigadores para:
. El uso de la plataforma Moodle en las clases de grado y posgrado desde sus funcionalidades básicas hasta las más avanzadas.
. El diseño de materiales utilizando TICs.
. La incorporación de recursos audiovisuales a las clases.
. El uso de sistemas de videoconferencia y videostreaming.
. La implementación de nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje.
. La participación en la sala virtual de profesores.
El CEaD y los estudiantes
El CEAD participó en la adopción de una única plataforma y promueve el uso del campus FIUBA en cursos de grado y posgrado, así como la incorporación de nuevos recursos TIC en los laboratorios de enseñanza y aulas, como por ejemplo las pizarras interactivas y la filmación de clases. En el 2012 fue acreditado el proyecto institucional UBATIC “Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de las ingenierías”, con participación activa de este Centro, lo que ha favorecido la ampliación de áreas Wi-Fi en las sedes de Av. Paseo Colón y Av. Las Heras, la generación de un repositorio institucional, el desarrollo de laboratorios virtuales y la creación de una sala multimedia para la realización de clases por videoconferencia en ambas sedes.
Formulario de inscripción a programas de capacitación 2014
Ver programa completo de actualización
Talleres de capacitación para docentes
Confirmación de asistencia al Ciclo de Capacitación en TIC
Contacto: Int. 1054 o cead@fi.uba.ar