UBA FIUBA
Menu

Nuevos profesionales

26 de marzo de 2015, 19.00
El pasado jueves 19 de marzo, en las instalaciones del Salón “Ing. Humberto Ciancaglini", ubicado en la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a los nuevos profesionales de la ingeniería de esta Casa de Estudios, que contó ...

El pasado jueves 19 de marzo, en las instalaciones del Salón “Ing. Humberto Ciancaglini", ubicado en la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a los nuevos profesionales de la ingeniería de esta Casa de Estudios, que contó con la participación de autoridades, docentes, personal no-docente y familiares de los alumnos graduados.

El acto contó con la participación del director del Departamento de Agrimensura de la FIUBA, Agrim. Oscar Zenobi, quien manifestó que "la ingeniería vive hoy un momento de gran oportunidad ya que el requerimiento de profesionales se ha incrementado notoriamente en los últimos años. En la actualidad no se llega a cubrir la demanda de profesionales que ofrece el mercado laboral. Por ello es necesario tomar conciencia de la responsabilidad que tendrán en el desarrollo de las tareas como profesionales de la ingeniería".

Zenobi felicitó a los nuevos profesionales de la ingeniería y destacó que "el final de esta etapa como estudiantes marca además el inicio de otra, como profesionales. Esta etapa de inserción laboral se verá reforzada sin duda alguna por el prestigio que significa haber egresado de la FIUBA. De modo que esta situación los compromete aún más a ejercer su profesión basándose no sólo en la aplicación de los conocimientos técnicos y científicos aquí adquiridos, sino también y fundamentalmente, los compromete a seguir los principios y valores éticos que desde la formación enriquecen todos los actos de nuestras vidas.

Por su parte, el decano de la FIUBA Prof. Ing. Horacio Salgado también hizo mención a la labor actual de los ingenieros, en tanto señaló que “hoy se habla de la necesidad de autoabastecimiento energético, de explotaciones agrícolas intensivas y tecnificadas, de la obtención de gas y petróleo a través de métodos no convencionales, así como de comunicaciones más eficientes. La energía, el petróleo, los alimentos, las comunicaciones, los cultivos, la agricultura y la infraestructura, son pilares en los cuales deberá basarse nuestra economía para poder crecer en el futuro. Y este es un desafío de ingenieros. No existen naciones desarrolladas sin industrias, sin tecnología y sin investigación aplicada. Nada de ello es posible sin ingenieros.

"Conversando con un profesor de una de las más prestigiosas universidades del mundo le pregunté cuál era a su criterio lo que más nos diferenciaba de ellos y me respondió que en su universidad 9 de cada 10 alumnos querían `cambiar el mundo´. Es por ese motivo que los invito y convoco a que participen de la hermosa aventura de hacer crecer a nuestro país con los conocimientos que han adquirido y de desear cambiar el mundo para transformarlo en el lugar que nunca debió dejar de ser: un espacio de vida, de desarrollo humano, amigable con la naturaleza, de paz y de prosperidad para todos y sin exclusiones. Para todo esto el país necesita más y mejores ingenieros", señaló Salgado.

En el acto desarrollado el 19 de marzo recibieron sus respectivos diplomas los siguientes profesionales:

Ingeniería Industrial

Tomás Santiago Valencia

Gabriel Elaskar

Pablo Giminez

Miguel Alfredo Marcet

Ingeniería Mecánica

Domingo Eugenio Cattoni Correa

Ingeniería Electrónica

Robinson Daniel Correa Bravo

Pablo Daniel Nicolás Villagra

Ingeniería Química

Diego Martín Díaz

Alexis Salvador Szykula

Leonardo Gonzalo Campos

Lic. en Análisis de Sistemas

Alejandro Javier Bazan

Sebastián Gabriel Planes

Diego Hernán Prado

Ingeniería en Informática

Alejandro Javier Bazan

Emmanuel Eduardo Espina

Ailin Mariana González