UBA FIUBA
Menu

Organismos Internacionales de TIC

10 de septiembre de 2018, 16.00
Se encuentra abierta la inscripción para el curso de posgrado en “Los Organismos Internacionales de TIC”, que se dictará los jueves de 18.00 a 22.00, a partir del 27 de septiembre. A partir de un programa compuesto por ocho clases de 4 horas de duración, esta ofer...

Se encuentra abierta la inscripción para el curso de posgrado en “Los Organismos Internacionales de TIC”, que se dictará los jueves de 18.00 a 22.00, a partir del 27 de septiembre.

A partir de un programa compuesto por ocho clases de 4 horas de duración, esta oferta de posgrado de la Escuela de Graduados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la FIUBA se propone abordar el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación desde el estudio de los organismos que las estandarizan y las promueven. 

En ese sentido, sus contenidos apuntan a la formación de profesionales de las TIC, atentos a los requerimientos del campo de la política y de las relaciones internacionales e introduce al asistente en el mundo de los organismos y organizaciones productoras de normas técnicas, estándares o regímenes internacionales: la UIT/ONU, CITEL/OEA, ICANN, IETF, IEEE, entre otros.

Además, se plantea como objetivo del programa introducir al alumno en el conocimiento de los procesos de producción de normas técnicas y estándares, así como en las estructuras de gobierno y las acciones realizadas por los organismos con injerencia en el desarrollo de las telecomunicaciones/ TIC, con especial énfasis en la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y en el marco de una activa participación de la FIUBA en este organismo.

:: Temario

Clase 1:

Unidad 1: Introducción, conceptos iniciales. Breve historia de las TIC. Los orígenes de la diplomacia multilateral en el sector de las TIC. Los primeros Organismos Internacionales. La Universidad, su rol en los Organismos Internacionales. 

Unidad 2: Organismos Internacionales. Parte general. Introducción a los organismos y organizaciones internacionales de TIC. Organismos de carácter global, regional (América) y subregional. Cómo funcionan y cuál es su importancia para el sector TIC. 

Clase 2:

Unidad 3: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Generalidades. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, su estructura y procesos de toma de decisiones. La Constitución y el Convenio. Los reglamentos, resoluciones, recomendaciones y normas técnicas. 

Unidad 4: La UIT y sus Órganos de Gobierno. La Conferencia de Plenipotenciarios. El Consejo de Administración. La Conferencia de Telecomunicaciones Internacionales. El Reglamento de Telecomunicaciones Internacionales, estado, debate actual y actualización. 

Clase 3:

Unidad 5: La Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. UIT-R. Estructura. La Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones. El Reglamento de Radiocomunicaciones como régimen internacional, su actualización y su aplicación a nivel mundial. La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) de 2015 y la preparación de CMR-19. 

Unidad 6: La UIT-R Comisiones de estudio de UIT-R. Preguntas y Cuestiones de las Comisiones de Estudio. Resoluciones y recomendaciones. 

Clase 4:

Unidad 7: Oficina de Normalización de la UIT. La UIT-T. Estructura. Elaboración de normas técnicas y estándares. Asambleas Mundiales de Normalización. 

Unidad 8: La UIT-T. Comisiones de estudio de UIT-T. Preguntas y Cuestiones de las Comisiones de Estudio. Los presidentes, vicepresidentes, relatores y relatores asociados. 

Clase 5:

Unidad 9: Oficina de Desarrollo de la UIT. UIT-D. Estructura. La cooperación para el desarrollo y la UIT. Comisiones de Estudio. La Conferencia Mundial de Desarrollo de la Telecomunicaciones. 

Unidad 10: Otras Iniciativas dentro de la UIT. Las Oficinas Regionales. UIT Academia. Los Centros de Excelencia. La revista científica de la UIT. La “ITU Telecom”. 

Clase 6:

Unidad 11: Internet y su Gobernanza. Introducción a la Gobernanza de Internet. Actores involucrados. El modelo de múltiples partes interesadas. La ICANN, su estructura y su proceso de toma de decisiones. El IETF. El Foro de Gobernanza de Internet. 

Clase 7:

Unidad 12: Otros Organismos y organizaciones de TIC. CITEL, COMTELCA, CTU, ITSO, IMSO, Breve introducción a sus estructuras y procesos de toma de decisiones. El rol del MERCOSUR y la UNASUR.

**Clase 8: **

Unidad  13: Otros Organismos de normalización ISO, IEC, IEEE, COPANT. El rol del sector privado en los Organismos Internacionales de TIC. Asociaciones de los diferentes actores del sector: La GSMA y el Global Vsat Forum.

Unidad 14: Los Organismos Internacionales las normas y el ejercicio profesional. Conclusiones. Los organismos Internacionales y el ejercicio profesional. La actividad profesional en el desarrollo de las normas técnicas, estándares y regímenes internacionales. 

**Informes e inscripción: **

Escuela de Graduados en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Av. Paseo Colón 850 - 3er. piso - C1063ACV - Buenos Aires - Argentina

Tel.: (54-11) 528 - 50866 / 50867

E-mail: ecomunic@fi.uba.ar