Premio UBATEC
La Universidad de Buenos Aires invita a participar de la edición 2016 del Premio UBATEC, que en 2015 contó con la presentación de 125 proyectos de los cuales, además de los premiados, cerca de una veintena están ahora en diferentes etapas de desarrollo y proceso de transferencia.
Los objetivos del Premio UBATEC 2016 son:
_ Impulsar en el ámbito universitario los valores y aptitudes propios de la cultura de la innovación, mediante la presentación de proyectos de investigación aplicada innovadores, surgidos como respuesta o solución a necesidades productivas o sociales, contribuyendo a la mas solida vinculación entre la capacidad científica tecnológica generada en la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo y estado nacional, provincial y/municipal.
_ Promover las innovaciones tecnológicas en empresas jóvenes dedicadas a las áreas de la producción (manufacturera, agroalimentaria y agroindustrial en general), de la salud (humana o animal), de las energías renovables, de las TICs y del medio ambiente.
Dos categorías de participantes:
A) Categoría proyectos generados en la Universidad de Buenos Aires. Exclusiva para integrantes de la comunidad de la Universidad de Buenos Aires, teniendo en cuenta que:
a) Todos los participantes deben pertenecer a la Universidad de Buenos Aires, pudiendo ser alumnos/personal docente/investigadores, en forma individual o conjunta, que desarrollen tareas de investigación dentro de la Universidad de Buenos Aires.
b) Los participantes que se presenten en un proyecto, no pueden presentarse en otro proyecto de este mismo concurso.
c) Todos los proyectos deben estar dirigidos por un docente investigador que desarrolle su actividad de investigación en la Universidad de Buenos Aires.
d) Los proyectos quedan sujetos a la normativa sobre propiedad intelectual de resultados de investigación de la Universidad de Buenos Aires.
B) Categoría proyectos generados en Empresas de Base Tecnológica
a) Se podrán presentar empresas de base tecnológica de reciente creación (no más de 5 años contados desde su inscripción en la Inspección General de Justicia) que cumplan las condiciones de PYMES (Res SEPyME 50/2013) al momento de la presentación y que estén radicadas en territorio nacional.
Av. Presidente Roque Sáenz Peña 938 6º piso - C1035AAR Ciudad de Buenos Aires - Tel 54-11-4326-0525 2
b) Las que estén implementando o en condiciones de implementar innovaciones tecnológicas en su sistema productivo consideradas estratégicas para el incremento de
su competitividad y sustentabilidad.
c) Las que estén en condiciones de producir bienes, productos, implementos, sustancias o servicios, en el marco de los objetivos mencionados.
- Áreas temáticas
a. Ciencias de la vida y biotecnología
i. Aprovechamiento de la biomasa
ii. Químicas verdes
iii. Bioenergía
iv. Biomateriales
v. Salud humana
vi. Salud animal
b. Alimentos y nutrición
c. Inteligencia artificial. Aplicaciones industriales
d. Nanotecnología y materiales
e. Energía. Energías no convencionales. Ahorro de energía. Mejor aprovechamiento de energías.
f. Innovaciones en nuevos procesos productivos
g. Medio ambiente y sustentabilidad
h. Tratamiento de residuos sólidos – urbanos
i. Saneamiento y tratamiento de aguas
j. Remediación de suelos
k. Ciencias de la computación
l. Generación de nuevas cadenas productivas (ej.: Tierras raras, litio, etc.)
m. Proyectos innovadores en ciencias sociales
n. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación técnica.
El formulario de inscripción se encuentra disponible en: www.ubatec.uba.ar/premioubatec2016
Sobre UBATEC
Se trata de una sociedad anónima constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria. Fundada en 1991, refleja la concepción del “Triángulo de Sabato” donde la universidad, el gobierno y la empresa privada interactúan para promover el desarrollo social y económico. En ese sentido, UBATEC es el mecanismo ideal en el cual convergen estos tres actores fundamentales. El rasgo distintivo de UBATEC es su potencial de integrar equipos interdisciplinarios incorporando profesionales del más alto nivel. Además, cuenta con la posibilidad de utilizar recursos humanos e infraestructura de la Universidad de Buenos Aires, la más grande del país, el CONICET y otras instituciones académicas del país.