UBA FIUBA
Menu

Reconocimiento

2 de agosto de 2016, 17.00
La comunidad de la FIUBA celebra el reciente otorgamiento del premio “Regional Distinguished Achievement Award for Petroleum Engineering Faculty”, por parte de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) entre docentes de Sudamérica y el Caribe, a la Dra. Gabriela ...

La comunidad de la FIUBA celebra el reciente otorgamiento del premio “Regional Distinguished Achievement Award for Petroleum Engineering Faculty”, por parte de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) entre docentes de Sudamérica y el Caribe, a la Dra. Gabriela Savioli, investigadora y docente de esta Casa de Estudios.

Savioli, que estudió Matemática Aplicada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, cuenta que al concluir su formación de grado recibió  una beca para trabajar en el Laboratorio de Ingeniería de Reservorios del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, creado y dirigido por la Ing. Susana Bidner.  “Allí comenzó mi relación con la FIUBA y con el Área de Reservorios de Hidrocarburos. Empecé a trabajar en investigación  en el modelado matemático de flujo de fluidos en medios porosos y, realmente,  el tema me atrapó”, recuerda.

En un repaso sobre su trayectoria científica, la investigadora resalta el carácter multidisciplinario del equipo de trabajo de la FIUBA. “Fue fundamental trabajar con ingenieros, físicos y matemáticos, entre quienes discutíamos los problemas y aportábamos nuestra visión y nuestro modo de encarar las soluciones. Si bien muchas veces demandaba un gran esfuerzo para comprendernos, incluso el hecho de lograr un lenguaje común, fue muy enriquecedor poder  encarar un mismo tema desde distintas perspectivas. Así, pude estudiar y comprender los aspectos físicos e ingenieriles involucrados y completar mi  Doctorado en Simulación Numérica de Reservorios”, detalla.

Sobre el otorgamiento de este premio –el “Regional  Distinguished Achievement Award for Petroleum Engineering Faculty” , que otorga anualmente la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE), entre los profesores de toda la región de Sudamérica y el Caribe–,  explica que se trata de un gran honor y una gran responsabilidad. “Primero quiero destacar que todo lo que he podido hacer se lo debo a la Universidad de Buenos Aires. Allí pude estudiar, aprender e interactuar con excelentes profesionales que me transmitieron sus conocimientos y  experiencias.  Además me ha dado la posibilidad de interactuar con investigadores del exterior a través de convenios o de participación en congresos internacionales, que nos permiten estar actualizados en los temas que investigamos.  También quiero compartir este premio con todos los miembros, actuales y pasados, del Laboratorio de Ingeniería de Reservorios,  cuyo aporte ha sido fundamental en el trabajo realizado, no sólo desde el punto de vista científico y técnico sino principalmente en el humano. Y quiero agradecer al Departamento de Ingeniería Química y al Instituto del Gas y del Petróleo por todo su apoyo”.

La Dra. Savioli agrega que este premio significa un gran estímulo para seguir formando a los estudiantes, de grado y de posgrado, “que seguirán nuestros pasos, ya sea en el área de investigación como en la industria. La formación de  recursos humanos en el área de hidrocarburos es fundamental, ya que el desarrollo de nuestros recursos energéticos es un tema estratégico, prioritario para nuestro país y tenemos que seguir avanzando firmemente en esa dirección. Especialmente  en las áreas de recursos no convencionales y de campos maduros  se requieren recursos humanos altamente capacitados, que puedan dar respuestas creativas y eficientes a los nuevos desafíos tecnológicos”.

A modo de conclusión, Savioli ofrece su análisis personal de la proyección laboral que pueden alcanzar los ingenieros especializados en gas y petróleo en la Argentina. “Si bien en este momento, debido al bajo precio internacional del petróleo, la industria hidrocarburífera está atravesando una crisis, esta situación tiene que revertirse en el mediano plazo. Por eso es fundamental poner esfuerzos en formar la cantidad de ingenieros especializados en gas y petróleo que va  a necesitar nuestro país para el desarrollo de los recursos no convencionales”, resume.