UBA FIUBA
Menu

Reconocimiento a graduados

9 de mayo de 2016, 18.15
Más de 500 graduados de las promociones 1974, 1975, 1976 y 1977 de la Facultad de Ingeniería de la UBA recibieron su diploma por sus respectivas trayectorias en el ejercicio de la profesión, en una ceremonia que se llevó a cabo el pasado 5 de mayo en las instalacio...

Más de 500 graduados de las promociones 1974, 1975, 1976 y 1977 de la Facultad de Ingeniería de la UBA recibieron su diploma por sus respectivas trayectorias en el ejercicio de la profesión, en una ceremonia que se llevó a cabo el pasado 5 de mayo en las instalaciones de la sede de Av. Paseo Colón 850.

En sus palabras de bienvenida, el decano Prof. Ing. Horacio Salgado destacó los principales logros de su gestión, como el dictado de clases para alumnos de Ingeniería del CBC en la sede de Av. Las Heras; el aumento del 40 por ciento de ingresantes y el impulso de tres nuevas carreras de grado. “Se reinsertó la facultad en el contexto industrial del que nunca se debió haber apartado. La gran mayoría de nuestros profesionales están en la industria  o en consultorías, otros en investigación o en la docencia”, dijo Salgado, subrayando la activa participación de la FIUBA en diferentes ámbitos oficiales, a través de convenios y relaciones con el gobierno porteño, nacional y provincial, como así también asociaciones profesionales”. Salgado también alentó la participación de los graduados para que aporten sus ideas a fin de mejorar la calidad del equipamiento, la infraestructura de las tres sedes y la oferta educativa de esta facultad.  

Junto al titular de esta Casa de Estudio, autoridades y familiares de los homenajeados, se encontraba el Ing. Antonio Caruso, quien agradeció la oportunidad de reencontrarse con viejos compañeros y ex-alumnos varias décadas después, en el marco de su visita al país, ya que vive en el exterior desde 1975. 

A modo de balance personal, Caruso comentó que “Ingeniería de la UBA no tiene nada que envidiarle a otras universidades canadienses famosas que conocí durante mi carrera en el exterior, tales como McGill Univeristy, Concordia University, Université de Montréal o Toronto University.  En mi opinión, doy fe de que el nivel académico de un ingeniero de FIUBA es superior a ingenieros recibidos en cualquiera de esas universidades. Lo he comprobado durante me carrera de director de Tecnología en la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), teniendo a mi cargo a unos 30 ingenieros graduados de estas universidades. Lo que un ingeniero FIUBA posee es un conocimiento mucho más amplio en ciencias de la ingeniería. De esta manera, puede comprender muy fácilmente y dar recomendaciones sobre proyectos complejos que acompañan varias ramas de nuestra profesión”.

“La carrera de ingeniería en cualquiera de esas universidades dura cuatro años y está muy especializada a la orientación elegida. Por ejemplo, para un proyecto de una estación de televisión, tienen que tener un ingeniero civil para el diseño de la estructura de los estudios y antenas; un ingeniero electricista para el diseño de la parte de alimentación eléctrica; un ingeniero electrónico para el diseño de las cámaras, transmisión, etc. Un ingeniero en tecnología de la información para el diseño de software, servers, etc. La ventaja que yo tenía como ingeniero FIUBA era que podía comprender, analizar y discutir con detalles las otras áreas del proyecto. Ninguno de mis colegas de trabajo podía comprender como tenía tanto conocimiento de las otras áreas de la ingeniería”, resaltó Caruso. 

En sus declaraciones, Caruso añadió que en su carácter de graduado FIUBA le resultó muy fácil obtener la matrícula profesional en la Orden de Ingenieros de Canadá. “La UBA es la única universidad de América Latina reconocida por este organismo”. 

El encuentro –organizado por la Subsecretaría de Relación con Graduados–, tiene como objetivo generar un espacio de reconocimiento y reencuentro entre esta Casa de Estudio y sus ex alumnos.