UBA FIUBA
Menu

Resultados Encuesta UBA

27 de septiembre de 2019, 20.30
Ya están disponibles los resultados de la “Encuesta UBA: la educación del futuro”, que fue realizada con el objetivo de conocer la opinión de estudiantes de grado, graduados y graduadas, estudiantes de posgrado, docentes y nodocentes de la Universidad de Buenos Air...

Ya están disponibles los resultados de la “Encuesta UBA: la educación del futuro”, que fue realizada con el objetivo de conocer la opinión de estudiantes de grado, graduados y graduadas, estudiantes de posgrado, docentes y nodocentes de la Universidad de Buenos Aires sobre el sistema educativo en general, la UBA en particular y el estado de la ciencia y técnica en la Argentina.

"Sin lugar a dudas, para los que ocupamos posiciones de relevancia dentro de la UBA, estos datos constituyen un valioso aporte, en el que se reflejan las preocupaciones, las prioridades y las opiniones de la comunidad educativa de nuestra universidad", señaló el rector Prof. Dr. Alberto E. Barbieri. 

Con más de 20 mil participantes, el sondeo destaca el alto consenso que reúne la idea de aumentar el presupuesto en educación y en ciencia y técnica. El 95 por ciento de los encuestados cree que el presupuesto educativo es insuficiente y que debería incrementarse. El aumento debería orientarse sobre todo a mejorar el salario docente y la investigación y desarrollo en áreas estratégicas para el país. En el caso de la ciencia, la mayoría considera que un eventual aumento debería destinarse a la transferencia de tecnología al ámbito productivo y a la innovación.

En segundo orden, más de 4 de cada 10 consultados creen que el salario de los docentes e investigadores universitarios debe actualizarse a través de una fórmula de movilidad automática por inflación.

También surgió un gran consenso sobre la necesidad de crear un fondo anticíclico para enfrentar los contextos de inestabilidad económica. Casi 8 de cada 10 consultados se mostraron favorables a la generación de un fondo reservado para momentos de crisis destinado a inversión en infraestructura edilicia, actualización tecnológica y equipamiento para investigación.

Finalmente, la misma proporción de encuestados -8 de cada 10- se mostró de acuerdo en que empresas privadas financien proyectos de investigación, generen pasantías y firmen convenios de cooperación con universidades públicas. 

Acceder a la encuesta

Fuente: UBA Rectorado