Sala Multimedia y de Videoconferencia
La Facultad de Ingeniería de la UBA tiene el agrado de invitar a su comunidad de alumnos, docentes, investigadores y personal no-docente a la inauguración de la Sala Multimedia y de Videoconferencia, que tendrá lugar el martes 22 de octubre, a las 18.00, en la antigua videoteca de la Dirección General de Biblioteca, ubicada en el 3er. piso de la sede de Av. Paseo Colón 850.
Este lanzamiento –que es la finalización de la primera etapa del Proyecto UBATIC– implica la incorporación de un nuevo espacio para la enseñanza y el diseño de materiales mediados con las nuevas tecnologías.
Contexto
A partir de la resolución (CS) Nº2386/11, que crea el Programa UBA-TIC para “potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías”, se llamó a concurso para la promoción de proyectos bianuales 2011-2013. En ese marco, la Facultad de Ingeniería de la UBA presentó un proyecto institucional denominado “Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de las ingenierías”, a través de la Secretaría Académica y la dirección del Centro de Educación a Distancia de la FIUBA. Dicho proyecto fue aprobado y financiado.
Esta iniciativa se propone incentivar, en la comunidad de la Facultad de Ingeniería de la UBA, la aplicación de diferentes modalidades de enseñanza con el desarrollo y la incorporación de diversos recursos tecnológicos en las clases presenciales y en el Campus FIUBA, tales como video streaming, simulaciones, audiovisuales, etc. La propuesta incluye el equipamiento de un aula multimedia con el propósito de desarrollar material didáctico (por ejemplo, filmaciones de clases, experiencias de laboratorios, etc.).
“Las TICs se insertan y modifican el escenario pedagógico y, por lo tanto, es necesario acompañar a los docentes con estas innovaciones. Por ello, también se están desarrollando cursos de capacitación sobre el uso tecnológico y pedagógico de programas para el diseño de material didáctico. La implementación del proyecto tiene inicialmente como beneficiarios directos tanto a los docentes como a los estudiantes de las asignaturas de ciencias básicas de los primeros años de todas las carreras de ingeniería y se hará extensiva de manera progresiva a toda la comunidad de la FIUBA”, explica la Mg. Ema Aveleyra, directora del Centro a Educación de Distancia, quien agrega que “también está previsto el intercambio de experiencias con otras unidades académicas de la UBA y otras instituciones y/o centros de características similares”.
Objetivos del proyecto
. Diseñar metodologías para la enseñanza de la ciencia y la tecnología con aplicación de recursos TIC.
. Equipar los laboratorios de enseñanza con dispositivos que permitan conectividad en red para poder realizar experiencias en un entorno web.
. Crear un espacio de desarrollo de materiales que respondan a las necesidades cognitivas y organizativas para la enseñanza y el aprendizaje.
. Organizar un sistema de consultas vía TIC, que involucre a diferentes departamentos de la FIUBA, facilitando al estudiante la comunicación permanente con sus docentes fuera del período de cursada.
. Desarrollar un repositorio institucional y de intercambio docente, que favorezca futuros proyectos interdepartamentales y con otras instituciones.
. Capacitar a los docentes para que puedan llevar adelante experiencias áulicas con el uso de diferentes recursos tecnológicos.
. Acondicionar aulas para que sea posible integrar a la clase, mediante el uso de la videconferencia y otros recursos, distintas experiencias de la vida profesional.
. Analizar la disponibilidad en el mercado de software y recursos requeridos por las cátedras y relevar las nuevas tendencias e innovaciones en el área.