UBA FIUBA
Menu

Se conformó la Plataforma de Electromovilidad FIUBA

19 de marzo de 2025, 15.00
Con la participación del Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME); del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) y del Consejo Profesional de Ingeniería Química (CPIQ), se conformó la Plataforma de Electromovilidad FIUBA, un espacio para la articulación institucional de iniciativas para el desarrollo de este sector en la Argentina.

La Plataforma de Electromovilidad FIUBA es un ámbito de encuentro y articulación de tipo horizontal coordinado desde esta Casa de Altos Estudios, que busca promover el diálogo y la articulación de iniciativas y acciones de sus integrantes para el desarrollo de la electromovilidad en la Argentina. Para ello, se nutre de la red de profesionales y vinculaciones con el medio, así como de los conocimientos y experiencias, desarrolladas desde el Proyecto Vectores, en particular el vector Movilidad Eléctrica.

El funcionamiento de la plataforma se basa en la celebración de encuentros periódicos en los que representantes de cada uno de los organismos, instituciones y empresas participantes pueden expresar sus inquietudes en relación al desarrollo de la electromovilidad en la Argentina, así como brindar y recibir información sobre proyectos e iniciativas de interés común, y de tendencias generales de orden global o regional.

En su etapa inicial, está integrado por la FIUBA, por el COPIME, el COPITEC y el CPIQ, y se buscará activamente su ampliación a otros organismos, instituciones y empresas en el corto y mediano plazo.

Algunas de las principales actividades e iniciativas que se llevaron adelante en años reciente en la FIUBA en relación a la electromovilidad son: la consolidación de un grupo de graduados/as expertos/as en diferentes temáticas afines (transporte y desarrollo urbano; infraestructura eléctrica; vehículos eléctricos; baterías; impacto ambiental); la contribución a la formación profesional de decenas de colegas que llevaron adelante sus trabajos profesionales y tesis de grado y posgrado enfocados en dichas temáticas; la celebración de dos congresos profesionales; la elaboración de publicaciones de divulgación, entre otras actividades, según se detalla a continuación:
Primera publicación general del vector Movilidad Eléctrica (2022) (+)
Primer Congreso Profesional de Movilidad Eléctrica. Movilizando el futuro de la Argentina (2022) (+)
Segundo Congreso Profesional de Movilidad Eléctrica. Desafíos de la infraestructura de carga (2023) (+)
Encuentro ‘Baterías y cadena de valor de litio’ (2023) (+)
Aportes a la Movilidad Eléctrica I (2023) (+)
Aportes a la Movilidad Eléctrica II (2024) (+)

Consultas: graduados@fi.uba.ar