UBA FIUBA
Menu

Ingeniería Industrial - Historia

A finales del siglo XIX, la industria nacional estaba dando sus primeros pasos en un país volcado principalmente hacia la exportación agropecuaria. En este marco, varios de los primeros ingenieros graduados en la UBA se preocuparon por la cuestión de la industria, como Otto Krause, uno de los principales promotores de la educación técnica y fundador de la Escuela Industrial de la Nación que hoy lleva su nombre. Otro ingeniero de la UBA, Horacio Anasagasti, construyó en 1912 el primer auto argentino fabricado en serie.

Con estos antecedentes, se creó en 1917 la carrera de Ingeniería Industrial de la UBA. El plan de estudios combinaba materias diversas que iban desde Matemática, Física y Química a otras como Geografía económica de la República; Fuentes de riqueza nacional; Explotación comercial y Derecho usual y Legislación industrial. Se planteaba, de este modo, un perfil de carrera práctico, orientado a las necesidades de industrialización del país. Luego, sucesivas reformas de planes en 1926 y 1935 acrecentaron la formación en ciencias básicas.

En esas décadas comenzó un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, en el que se desarrollaron ciertas ramas de la industria liviana con el foco puesto en el mercado interno. Un modelo de esta industria fue la metalúrgica SIAM Di Tella, fundada por Torcuato Di Tella, graduado en la UBA en 1921. Por otra parte, diversos/as ingenieros/as industriales se volcaron al desarrollo de la industria del petróleo a partir de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922 y del Instituto del Petróleo en 1929. En 1946, se creó la Dirección Nacional de Gas del Estado, y su primer director fue Julio Canessa, ingeniero industrial de la UBA. Poco después, entre las décadas del 50 y el 70, el país vivió un despegue de la industria nacional y decenas de ingenieros/as industriales se involucraron en áreas estratégicas como la siderúrgica, automotriz, petroquímica y naval. En este marco, en 1958, las facultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA crearon el Departamento de Industrias para buscar un mejor aprovechamiento del trabajo e instalaciones comunes entre ambas facultades.

En 1956, con un nuevo plan de estudios, se agregaron asignaturas en técnicas de organización, gestión y eficiencia industrial, como Economía de la Empresa. A su vez, se incorporó una mirada relacionada con el impacto de las actividades industriales en los/as trabajadores/as y el medioambiente, con materias como Higiene y seguridad e Ingeniería ambiental.

En los últimos años, una de las novedades ha sido la incorporación masiva de herramientas informáticas, para el cálculo, diseño, desarrollo, modelización y simulación de procesos, proyectos, productos y servicios de todo tipo. Hoy, la carrera tiene como base los departamentos de Tecnología Industrial y Gestión, y desarrolla diversas investigaciones en los laboratorios de Diseño y Desarrollo de Productos y de Modelos y Métodos para la Toma de Decisiones (MMTD), entre otros grupos y áreas.