Menu

Ingeniería Naval y Mecánica

Propuesta Académica

El título de ingeniero/a habilita para trabajar en el ámbito de la tecnología, con responsabilidades sobre gestión, mantenimiento, desarrollo e innovación. Las y los ingenieros/as utilizan estos conocimientos para crear conceptos, materiales, procesos, productos, máquinas, obras y sistemas complejos.

En este sentido, los y las profesionales de la ingeniería se asumen como actores/actrices influyentes de nuestra sociedad, ya que están capacitados/as para dar respuesta a desafíos como el cambio climático global, la provisión de energía, las problemáticas de vivienda, transportes y comunicaciones, a partir del respeto por los recursos para las futuras generaciones.

El o la profesional de ingeniería naval y mecánica de la UBA posee una profunda formación en campos que van desde la física y la matemática como herramientas fundamentales de la carrera, hasta tecnologías y aspectos propios de la especialidad.

Está capacitado/a para:
. Diseñar, proyectar, construir, inspeccionar y reparar buques de cualquier tipo, construcciones flotantes deportivas, militares o utilitarias y artefactos navales.
. Administrar centros de producción, manutención y reparación de construcciones navales de cualquier índole.
. Evaluar y dirigir proyectos vinculados a la especialidad.
. Realizar investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
. Proyectar y dirigir lo referido a higiene, seguridad y control de impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.
. Efectuar arbitrajes, pericias, tasaciones y valuaciones referidas a lo específico de la especialidad.
. Evaluar los reglamentos y normativas de construcción naval, así como los distintos tipos de convenios internacionales.

La carrera integra tres áreas fundamentales de la Ingeniería Naval y Mecánica:
. Área de Arquitectura Naval: permite al profesional diseñar cualquier tipo de construcción flotante. Diseña y calcula estructuras metálicas de grandes dimensiones, específicamente navales pero aplicables a estructuras terrestres.
. Área de Ingeniería en Máquinas Marinas: diseña, calcula e interviene en la operación y mantenimiento de toda la planta propulsora de un buque y todos los sistemas mecánicos de a bordo, aplicable a plantas similares terrestres.
. Área de Gestión de la Producción: se desarrollan los conocimientos para desempeñarse en la gestión de astilleros, aplicables a la ingeniería de procesos de la industria naval y metalúrgica.

Durante el desarrollo de la carrera, el o la estudiante podrá realizar experiencias prácticas y ensayos de construcciones navales en el Canal de Experiencias de Arquitectura Naval de la facultad. Este canal está equipado con instrumental de alta precisión y se encuentra a cargo de profesionales experimentados que llevan años realizando ensayos para la industria local y de países de la región.

Ing. Marcos Schifman
Director de la carrera